El CIACUP, iniciativa ciudadana para una mejor convivencia. Breve reseña.

Nace en el año 2013, fruto del intercambio sobre inquietudes planteadas por varios profesionales del área social y de distintos grupos culturales, en torno a la convivencia multiétnica en una ciudad como Filadelfia. El ritmo pujante de crecimiento de la ciudad, la composición multiétnica y la marcada diversidad socioeconómica y…

La participación inclusiva es clave para la integración en el Chaco

El Presidente de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), Don Hipólito Acevei expuso en el congreso Chaco Integrado, organizado por la Asociación de Municipios del Chaco Central, en Filadelfia los días 4, 5 y 6 de octubre.

Comunicación No Violenta: fundamental para la buena convivencia

Vivimos en una sociedad que expresa una violencia creciente tanto en las redes sociales como en el trato cara a cara. Y, casi irónicamente, el mundo conoce a Paraguay como uno de los países donde la gente es “más feliz”.

NO a la violencia en el noviazgo

Aunque los adultos sabemos lo que es esta relación desde hace mucho tiempo, los cambios sociales, la edad temprana de inicio del noviazgo y el uso de las nuevas tecnologías configuran un escenario complejo de abordar para los adolescentes.

Consultorio Jurídico: un servicio para la formación integral de los estudiantes de Derecho

Desde el Centro de Investigación Aplicada de Cultura de Paz (CIACUP) venimos promoviendo espacios de formación para facilitadores y funcionarios judiciales, personas que ejercen el derecho en distintos ámbitos y líderes comunitarios.

El CIACUP, iniciativa ciudadana para una mejor convivencia. Breve reseña.

Nace en el año 2013, fruto del intercambio sobre inquietudes planteadas por varios profesionales del área social y de distintos grupos culturales, en torno a la convivencia multiétnica en una ciudad como Filadelfia. El ritmo pujante de crecimiento de la ciudad, la composición multiétnica y la marcada diversidad socioeconómica y cultural de su población fueron algunos aspectos que movilizaron a para ir constituyendo un espacio de reflexión y acción compartida.

De los intercambios y mediante las acciones conjuntas fueron generándose preguntas y conceptualizaciones de lo que implicaría la complejidad de la convivencia multicultural. La apertura para relativizar las percepciones propias y llegar a comprender mejor la forma de percibir y abordar situaciones críticas de manera diferenciada por parte de los integrantes de los diferentes grupos étnicos, fue y sigue siendo una experiencia gatilladora, en la que nos vemos claramente en situación de aprendizaje. En aras al respeto mutuo nos debemos a la actitud de ‘escucha amplia’ antes de responder.

Acciones concretas en el correr de los años, como mediaciones comunitarias participativas para un mejor abordaje de los conflictos suscitados, intervenciones interinstitucionales para tratar dificultades profundas y encauzar soluciones satisfactorias para todos los involucrados, capacitaciones en mediación intercultural, asesorías, elaboración de guías didácticas, videos sobre convivencia, entre otros, se constituyeron en espacios de ‘aprender haciendo’.

La investigación sobre ‘la Paz multicultural’ en Filadelfia (14-INV-075), con el apoyo financiero del CONACYT, y el soporte institucional del Centro de Mediación – MEDIUC de la UCA, ha sido muy provechoso para la consolidación del espacio de reflexión y acción en pos de una buena convivencia. Contribuyó a la formalización del espacio, mediante registro público y al afianzamiento de la visibilidad institucional en las redes virtuales, página WEB y youtube.

Después de 6 años podemos decir que el caminar en busca de vías de convivencia respetuosa ha sido y sigue siendo un desafío, en el que la escucha, la reflexión conjunta y la acción transparente siguen siendo pilares fundamentales para el crecimiento como sociedad rica en diversidad.

Centro de Investigación y Aplicación de Cultura de Paz
Calle Miller 478-S
Filadelfia 359
160401 Dep. Boquerón
Paraguay
Tel. (595) 491 432 945
 

Cooperación Interinstitucional

Alianza